Explicación de terminología de la caldera (Parte 6)
51. Resistencia térmica: la relación entre la fuerza impulsora para la transferencia de calor, formada por la diferencia de temperatura y la diferencia de fuerza de radiación, al caudal de calor o el flujo de calor. Es un parámetro que refleja exhaustivamente la capacidad de resistir la transferencia de calor. En aplicaciones como Válvula de puerta de sello de presión WC6La comprensión de la resistencia térmica es crucial para garantizar la eficiencia y la durabilidad en condiciones de alta temperatura y alta presión.
52. Movimiento forzado: el movimiento del fluido causado por la fuerza mecánica externa se llama movimiento forzado del fluido.
53. Motaje libre: el movimiento del fluido causado por las diferencias en la densidad entre las diferentes partes del fluido se llama movimiento libre del fluido.
54.Laminar Flujo: cuando la velocidad del flujo del fluido es muy baja, todas las partículas de fluido se mueven paralelos al eje de la tubería sin interferir entre sí. Este estado de flujo se llama flujo laminar.
55. Flujo turbulento: si la velocidad del fluido aumenta gradualmente a un valor crítico, se mezclarán diferentes partes del fluido, e incluso pueden aparecer vórtices. Este estado de flujo se llama flujo turbulento.
56. Transferencia de calor de ebullición en los tubos: cuando un medio de ebullición (líquido) se ve obligado a moverse a lo largo de una tubería bajo la influencia de las fuerzas externas (diferencia de presión) y sufre ebullición debido al calentamiento, se clasifica como transferencia de calor hirviendo de flujo. Si el medio dentro de la tubería no fluye, generalmente se trata como transferencia de calor de ebullición de la piscina a menos que el diámetro interno de la tubería sea muy pequeño y cerca del tamaño de las burbujas generadas, que es un caso especial.
57. Film Hervir: bajo ciertas condiciones, en las calderas de presión subcrítica, una película de vapor separa la mezcla de agua o agua de vapor de la pared de la tubería calentada, lo que lleva a una fuerte disminución en el coeficiente de transferencia de calor y un aumento rápido en la temperatura de la pared de la tubería, lo que puede provocar sobrecalentamiento. La ebullición de la película, también conocida como deterioro de la transferencia de calor, se clasifica en dos tipos basados en el mecanismo:
Primer tipo de deterioro de la transferencia de calor: ocurre en la región subenfriada y la región de baja calidad de vapor. Cuando la carga de calor es muy alta, un aumento significativo en la nucleación de la burbuja de vapor dentro de la tubería conduce a la formación de una película de vapor debido a que la tasa de generación de burbujas excede la tasa de desprendimiento. Este fenómeno se conoce como desviación de la ebullición de nucleado (DNB). En tales casos, el coeficiente de transferencia de calor disminuye bruscamente, la temperatura de la pared aumenta dramáticamente y puede ocurrir sobrecalentamiento. El factor decisivo para este tipo de deterioro de la transferencia de calor es la carga de calor, con la carga de calor de transición denominada flujo de calor crítico. Otros factores influyentes incluyen caudal de masa, calidad de vapor (o valor de subenfriamiento), presión, diámetro de la tubería y condiciones de la superficie de calentamiento.
Segundo tipo de deterioro de la transferencia de calor: ocurre en la región de flujo anular con alta calidad de vapor. Cuando se desgarra o evapora una película de agua delgada, la pared de la tubería solo se enfría por vapor, lo que lleva a una disminución en el coeficiente de transferencia de calor y un aumento en la temperatura de la pared, aunque en menor medida que el primer tipo. Esta condición a menudo resulta en fluctuaciones de temperatura de la pared (que van desde 60-125 ° C), causando falla de fatiga térmica de la pared de la tubería. El factor decisivo para este tipo de deterioro de la transferencia de calor es la calidad de vapor, con la calidad de vapor de transición conocida como la calidad crítica de vapor. Otros factores influyentes incluyen caudal de masa, carga de calor, diámetro de la tubería y presión.
58. Transferencia de calorradiación: el proceso de intercambio de calor entre dos objetos o medios que no están en contacto pero que tienen diferentes temperaturas, realizadas a través de ondas electromagnéticas. Es uno de los temas clave en los estudios de transferencia de calor. La radiación es la transmisión de energía a través de la emisión y absorción de ondas electromagnéticas. Todas las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, pero sus propiedades varían según la longitud de onda o la frecuencia.
59. Factores del ángulo radiativo: la fracción de la energía emitida por una superficie que alcanza directamente otra superficie en la transferencia de calor radiativo. Se abrevia como el factor ángulo y representa el símbolo FA-B, donde los subíndices A y B indican que la energía de radiación se proyecta desde la superficie A a la superficie b. Este factor está directamente relacionado con la forma geométrica y la posición relativa de los objetos en estudio y es una cantidad esencial adimensional para calcular la transferencia de calor de la radiación superficial.
60. Selectividad de la radiación: la capacidad de los gases para absorber o emitir selectivamente energía de radiación dentro de un rango de longitud de onda específico ganando o liberando cierta energía molecular interna. Esta es una propiedad radiativa única de gases.