Normas de inspección para diversos equipos químicos
Normas de inspección para diversos equipos químicos
Estándares para la integridad de los equipos: la medida clave de la calidad de los equipos
Los estándares de integridad de los equipos son el único criterio para evaluar la calidad de los equipos y la base de la gestión de equipos empresariales. Este artículo presentará cinco criterios principales para evaluar la integridad del equipo.
01 Niveles de Fundamentos:
1.Equipo de integridad de primer nivel
2.Equipo de integridad de segundo nivel
3.Equipos sin integridad
Primer Nivel: La base es sólida, libre de corrosión, inclinación o grietas; Las conexiones son seguras, sin holguras, roturas o desprendimientos.
Segundo Nivel: Similar al primer nivel pero permite imperfecciones menores que no comprometen la seguridad.
Falta de integridad: Muestra signos de corrosión, inclinación, grietas, aflojamiento, rotura o desprendimiento.
02 Estructura
Primer Nivel: La estructura está completa, todas las piezas están presentes y el desgaste, la corrosión y la deformación están dentro de los límites permitidos.
Segundo Nivel: La estructura y piezas en general se encuentran intactas y completas, con algunos defectos que no afectan la seguridad de funcionamiento.
Falta de integridad: La estructura está incompleta, lo que afecta la operación segura.
03 Lubricación
Primer Nivel: La lubricación es excelente, sin fugas de aceite, agua o gas.
Segundo Nivel: La lubricación es generalmente buena, sin fugas graves.
Falta de integridad: Hay fugas importantes.
04 Instrumentos de medida y dispositivos de seguridad
Primer Nivel: Los instrumentos son sensibles y confiables, y los dispositivos de seguridad están completos.
Segundo Nivel: Los instrumentos y dispositivos de seguridad mayores son confiables y completos.
Falta de integridad: los instrumentos y dispositivos están incompletos o no son confiables.
05 Precisión del equipo y eficiencia operativa
Primer Nivel: El equipo opera con normalidad y cumple con las especificaciones del fabricante original.
Segundo Nivel: Las operaciones cumplen con los requisitos técnicos.
Falta de integridad: el equipo no puede cumplir con los requisitos operativos.
Importancia de los estándares en la integridad de los equipos
En los últimos años, las empresas han establecido estándares de integridad específicos adaptados a sus operaciones. Estos estándares proporcionan una base científica y razonable para calcular la tasa de integridad del equipo.
Fórmula para la tasa de integridad del equipo:
Tasa de integridad del equipo = (Número de unidades de equipo de integridad/Número total de unidades de equipo) X 100 %
Para calcular esto con precisión, los gerentes deben desarrollar estándares detallados para sus equipos, que permitan inspecciones y evaluaciones exhaustivas.
Estándares de tasa de fuga
01 Clasificación y Alcance
Sellos dinámicos: Se utilizan en componentes que se mueven o rotan continuamente, como ejes de compresores, ejes de bombas y ejes giratorios en reactores.
Sellos estáticos: Se utilizan entre componentes estacionarios, como bridas, conexiones de válvulas, especialmente para válvula de compuerta de sello de presióny juntas de tuberías.
02 Estándares de puntos de sellado
Puntos de sellado dinámicos: cada conexión de componente móvil se cuenta como un punto de sellado.
Puntos de sellado estáticos: cada conexión es un punto (por ejemplo, una brida es un punto de sellado).
Fórmula para la tasa de fuga:
Tasa de fuga = (Número de puntos de fuga/Número de puntos de sellado) x1000(\permil)
03 Normas de inspección
Sellos estáticos:
1. Sin residuos, manchas ni fugas visibles.
2. Los sistemas de gas no muestran burbujas durante la prueba con solución jabonosa.
3. Los sistemas de vapor no tienen fugas ni incrustaciones visibles.
Sellos dinámicos:
1. Es aceptable una ligera filtración de aceite, pero debe limpiarse con regularidad.
2. Las bombas no podrán perder más de 60 gotas por minuto al final del intervalo de funcionamiento.
Clasificación de fugas de aceite:
1. Filtración: Aparecen rastros mínimos de aceite dentro de los 5 minutos posteriores a la limpieza.
2.Fuga: Se forman gotas o rastros de aceite visibles en 5 minutos.
3.Fugas graves: Más de tres gotas por minuto se consideran fugas graves.
Al adherirse a estos estándares, las empresas pueden monitorear, evaluar y mejorar de manera efectiva la condición técnica de sus equipos, asegurando un rendimiento y confiabilidad óptimos.