Explicación de terminología de la caldera (Parte 9)
Explicación de terminología de la caldera (Parte 9)
83. Retiring (endurecimiento: enfriamiento) es un proceso de tratamiento térmico en el que el acero se calienta a la temperatura de austenitización, se mantiene durante un cierto período y luego se enfría a una velocidad mayor que la velocidad de enfriamiento crítico para obtener estructuras de transformación no difusivas como martensita, bainita y austenita. Este proceso se conoce comúnmente como endurecimiento. El propósito principal es aumentar la resistencia y la dureza del acero. El proceso de enfriamiento implica tres aspectos clave: seleccionar la temperatura de enfriamiento, determinar el tiempo de calentamiento y elegir el medio de enfriamiento. El requisito es lograr las propiedades mecánicas deseadas al tiempo que minimiza la deformación y evita el agrietamiento.
Por ejemplo, en el Fábrica de válvulas de china C63200, seleccionar el proceso de enfriamiento apropiado asegura que los componentes de la válvula de verificación logren la dureza y la durabilidad necesarias para resistir las condiciones operativas exigentes.
84. El templado (templado) es un proceso de tratamiento térmico en el que el acero enfriado se recalienta a una determinada temperatura, se mantiene durante un período y luego se enfría. Los principales propósitos de templamiento son: (1) eliminar la fragilidad y las tensiones internas en el acero después del enfriamiento, (2) controlar la precipitación de la martensita y la agregación de carburos ajustando los parámetros de temperamento a la dureza, (3) para estabilizar la microestructura mediante transformación de martensita inestable y retenida a la altura en una fase más hardenable en una fase más hardenable en una fase altamente hardenable en una fase altamente hardenable en una fase altamente hardenable en una fase altamente hardenable en altamente hardenable en una fase altamente hardenable en altamente hardenable en una fase altamente hardenable. aceros, para suavizar el material utilizando el enfriamiento de aire combinado con templado de alta temperatura, logrando mejores resultados que el recocido.
85. La corrosión (corrosión) se refiere al deterioro y destrucción de metales debido a las reacciones químicas, electroquímicas e interacciones físicas con el entorno circundante. La corrosión química ocurre cuando el material o la superficie del equipo reacciona directamente con el medio circundante, lo que lleva a la degradación del metal, comúnmente en entornos gaseosos. La corrosión que involucra la generación de corriente eléctrica se clasifica como corrosión electroquímica.
86. La corrosión uniforme ocurre cuando un material o superficie del equipo se somete a reacciones químicas o electroquímicas generalizadas con el medio circundante. Aunque la corrosión uniforme no acorta significativamente la vida útil del equipo, la corrosión metálica a gran escala puede producir subproductos de corrosión. Si estos subproductos ingresan a la caldera y se acumulan en las paredes de tubería, pueden provocar corrosión subestimada y otros daños.
87. La corrosión galvánica ocurre cuando dos metales con diferentes potenciales entran en contacto (o están conectados a través de un conductor) en presencia de una solución electrolítica. Este fenómeno también se conoce como corrosión de metal diferente. Un ejemplo es la corrosión que ocurre en la junta de expansión entre un tubo de condensador de aleación de cobre y una lámina de tubo de cobre durante la operación.
88. La corrosión de la picadura, también conocida como corrosión localizada, ocurre cuando se forman pozos pequeños y profundos en una superficie metálica. Cuanto más concentrado los subproductos de corrosión y el medio en el fondo del pozo, más grave es el efecto, lo que puede conducir a la perforación.
89. La corrosión de la grieta ocurre cuando los componentes con grietas o áreas cubiertas por depósitos están expuestos a medios corrosivos, lo que lleva a la corrosión localizada dentro de la grieta. Esto puede suceder en ubicaciones como juntas remachadas, conexiones atornilladas y debajo de los depósitos de superficie en el metal.
90. La corrosión intergranular ocurre cuando los materiales metálicos en ciertos entornos corrosivos (como NaOH) experimentan una velocidad de disolución significativamente más rápida a lo largo de los límites de grano en comparación con los granos en sí, lo que resulta en una corrosión localizada selectiva a lo largo de los límites del grano.