Válvula Foring Knowledge (Parte 2)
Válvula Foring Knowledge (Parte 2)
Flujo del proceso de forjado
Diferentes métodos de forjado siguen diferentes procedimientos, entre los cuales el forjado en caliente tiene el proceso más complejo. Los pasos generales incluyen: corte de palanquillas, calefacción de tocho, forjado de rol para la preparación de tocho, fugación de troquel, recorte, puñetazos, alisado, inspección intermedia (verificación de dimensiones y defectos de la superficie), tratamiento térmico (para aliviar el estrés de forja y mejorar la maquinabilidad), la limpieza de la superficie (principalmente para eliminar las escamas de óxido), enderezado nuevamente e inspección final. Las parlantes generales se someten a una inspección visual y de dureza, mientras que las parlotes críticos están sujetas a un análisis de composición química, pruebas de propiedades mecánicas, pruebas de estrés residual y un examen no destructivo. Como China Titanium paralela a la válvula de puerta, nos adherimos estrictamente a estos procedimientos para garantizar componentes forjados de alto rendimiento que cumplan con los estándares globales exigentes.
Características de las dotas
En comparación con las piezas fundidas, las paradas ofrecen propiedades estructurales y mecánicas superiores. La deformación térmica involucrada en la forja transforma la estructura de grano fundido en granos recristalizados equiaxed más finos y uniformes. La forja ayuda a eliminar la segregación, la porosidad e inclusiones dentro de los lingotes de acero, lo que resulta en un material más denso y más fuerte con una plasticidad mejorada y propiedades mecánicas. Las paradas mantienen la alineación continua de la fibra de metal, que coinciden con la geometría del componente y dan como resultado una fuerza optimizada y una vida útil más larga. Procesos de falsificación de precisión como extrusión en frío, extrusión cálida y fugación de troqueles producen piezas con propiedades que las piezas de fundición no pueden coincidir. La forja es un proceso de fabricación en el que el metal está sujeto a presión para producir componentes de las formas deseadas o la capacidad de soporte de fuerza, que generalmente usan martillos o prensas. Crea estructuras de grano refinado y mejora las características físicas del material. En aplicaciones prácticas, una parte bien diseñada permite que el flujo de grano se alinee con la dirección de tensión primaria. En contraste, las fundiciones se forman vertiendo metal fundido en moldes, seguido de enfriamiento y procesamiento, lo que no produce la misma resistencia o integridad.
Precauciones en el proceso de forja
El proceso de forjado generalmente implica corte de material, calefacción, forja, tratamiento térmico, limpieza e inspección. En la forja manual a pequeña escala, varios trabajadores a menudo operan en espacios confinados, expuestos a los mismos riesgos ocupacionales. En grandes talleres de forja, los peligros varían según la estación de trabajo. A pesar de las diferencias entre los tipos de forja, las condiciones comunes incluyen trabajo físico moderado, microclimas secas y calientes, ruido, vibración y contaminación del aire de los humos.
Los trabajadores están expuestos tanto al aire caliente como al calor radiante, lo que lleva a la acumulación de calor en el cuerpo. Combinado con el calor metabólico, esto puede causar problemas térmicos y problemas de salud. Un cambio de trabajo de 8 horas puede resultar en una pérdida de sudor que varía de 1.5 a más de 5 litros, dependiendo del microclima, la carga de trabajo y la tolerancia al calor individual. En talleres o áreas más pequeñas más pequeñas de las fuentes de calor, el índice de estrés por calor de la casilla de estreno generalmente varía de 55 a 95; Cerca de hornos o martillos en talleres grandes, puede alcanzar 150-190, lo que plantea riesgos de agotamiento de sal y calambres de calor. La adaptación del clima frío es posible hasta cierto punto, pero los cambios de temperatura rápidos y frecuentes pueden ser dañinos.
Los contaminantes del aire como el humo, el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y la acroleína dependen del combustible del horno y la eficiencia de combustión. El ruido y la vibración de los martillos forjados son inevitables, con niveles de presión de sonido a menudo entre 95-115 dB. La exposición a largo plazo puede dar lugar a trastornos fisiológicos y funcionales, reduciendo el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Factores de riesgo y las principales causas de lesiones en la falsificación de la producción
Las lesiones en la falsificación se pueden clasificar por causa: lesiones mecánicas (rasguños, contusiones de herramientas o piezas), quemaduras y descargas eléctricas. Desde una perspectiva de ingeniería de seguridad, los talleres de falsificación exhiben los siguientes riesgos:
La falsificación se realiza en metales al rojo vivo (por ejemplo, temperaturas de forja de acero baja en carbono varían de 1250 ° C a 750 ° C). Debido al trabajo manual, incluso los errores menores pueden conducir a quemaduras.
El calor radiante se emite continuamente a partir de hornos y materiales calientes, exponiendo a los trabajadores a riesgos térmicos.
El humo del horno reduce la calidad y la visibilidad del aire, aumentando el riesgo de accidentes, especialmente cuando se usa combustibles sólidos.
El equipo de tipo de impacto (por ejemplo, martillos de aire, martillos de vapor, prensas de fricción) es propenso a una falla repentina debido a las altas cargas de estrés.
Aunque menos impactantes, las máquinas como las prensas y cizallas hidráulicas aún pueden causar accidentes si no funcionan de manera inesperada.
Forzar el equipo genera una fuerza significativa. Incluso las prensas comunes de 100–150T ejercen cargas sustanciales. La instalación u operación inadecuada de la herramienta puede redirigir la fuerza a los componentes no deseados, causando daños o lesiones en la máquina.
La variedad y el volumen de herramientas de forja (por ejemplo, pinzas, troqueles) conducen a espacios de trabajo desordenados. Los cambios de herramientas frecuentes y la organización deficiente aumentan el riesgo de accidentes del uso de herramientas incorrectas.
Los altos niveles de ruido y vibración reducen la concentración y pueden dañar la audición y el sistema nervioso, aumentando el riesgo de accidentes.
Causas de accidentes laborales en talleres de forja
Falta de dispositivos de protección para áreas o equipos peligrosos.
Características de seguridad incompletas o no utilizadas en maquinaria.
Defectos del equipo o mal funcionamiento.
Herramientas inapropiadas o malas condiciones de trabajo.
Diarios de falsificación defectuosos o yunques.
Espacios de trabajo desorganizados y mala gestión.
Procedimientos operativos o de mantenimiento inadecuados.
Equipo de protección personal inadecuado (por ejemplo, gafas, ropa, calzado).
Mala coordinación en las operaciones de equipo.
Falta de capacitación en seguridad o conocimiento técnico.
Desarrollo de la industria de forja
La falsificación moderna ha existido en países desarrollados durante más de un siglo, con Alemania, Estados Unidos, Japón y Rusia que lideran procesos y tecnologías avanzadas. La industria de forjadas de China comenzó más tarde e inicialmente se basó en gran medida en las importaciones para las parejas clave de la morada abierta. Sin embargo, con el aumento de los niveles económicos y el aumento del intercambio internacional, las tecnologías de forja de China han mejorado rápidamente. Muchos productos ahora están fabricados en el país e incluso exportados, compitiendo con homólogos globales. De 2010 a 2013, la producción de Foring de China creció de 7.05 millones de toneladas a 8.82 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento anual promedio de 7.72%. En 2014, la producción alcanzó los 12.31 millones de toneladas, y en octubre de 2015, la producción acumulada fue de 10.11 millones de toneladas. Desarrollado a través de la transferencia de tecnología y la innovación independiente, las empresas de forro líderes de China han hecho avances significativos en el diseño de procesos, técnicas de forja, tratamiento térmico, mecanizado y control de calidad.