Explicación de terminología de la caldera (Parte 18)
Explicación de terminología de la caldera (Parte 18)
171. Soplador: un dispositivo que utiliza varios medios para eliminar las cenizas y otros depósitos unidos a las superficies de calentamiento en el lado del gas de combustión de la caldera. Mejora las condiciones de transferencia de calor de las superficies de calentamiento de la caldera, mejorando así la eficiencia de la caldera. Desempeña un papel importante para garantizar la salida de la caldera y controlar la temperatura de vapor sobrecalentado. En este contexto, las soluciones proporcionadas por Válvula de compuerta de conexión de soldadura de la caja de alta presión China Fabricante a menudo se emplean para garantizar un rendimiento confiable de la válvula en entornos de alta temperatura y alta presión.
172. Control de hojas de hojas de arranque: los sopladores de hollín se instalan en la caldera para limpiar regularmente cenizas acumuladas de las superficies de calentamiento de diferentes partes de la caldera. Los sopladores de hollín generalmente usan vapor de baja presión para soplar. En los casos en que las superficies de calentamiento funcionan a temperaturas más bajas, el agua o el aire comprimido también se pueden usar como medio de limpieza. Para evitar daños causados por la alta temperatura dentro del horno, los sopladores de hollín se retiran fuera del horno cuando no están en funcionamiento y se retraen en el horno o aldeado durante el soplado. Los sopladores de hollín generalmente están equipados con motores para extender y retraer el soplador. Para las calderas de gran capacidad, los controladores lógicos programables (PLC) se utilizan para controlar los sopladores de hollín, permitiendo que la secuencia de operación y el tiempo se compilen y ajusten en función de la experiencia de funcionamiento de la caldera específica, el tipo de carbón y las condiciones de la caldera. Los operadores también pueden seleccionar el modo de operación.
173. Centro de expansión de Boiler: un punto de expansión cero establecido artificialmente para calderas de tipo suspensión media y grande. Esta posición no debe someterse a ningún desplazamiento en ninguna dirección. Es esencial tanto para mantener la integridad del sellado de la caldera como para realizar el análisis de estrés del sistema. Una vez que se determina la distribución de temperatura de varias partes de la caldera, se puede calcular el desplazamiento de expansión de cada posición bajo esta condición. La ubicación del centro de expansión depende del tipo de disposición de la caldera. La estructura utilizada para lograr el centro de expansión.
174. Regulaciones operativas: directrices formuladas para instruir al personal operativo sobre equipos operativos correctamente para garantizar una operación segura y económica. Las regulaciones operativas se compilan en función de la estructura del equipo, las características, las instrucciones y los requisitos del fabricante, así como la experiencia acumulada en operaciones seguras y económicas. En las centrales eléctricas térmicas, deben estar en su lugar regulaciones operativas integrales para calderas, turbinas de vapor y generadores. Los equipos, sistemas e instalaciones de protección de control y control automático importantes también deben tener las regulaciones operativas correspondientes. Hay dos tipos de regulaciones operativas: regulaciones típicas y regulaciones en el sitio. Las regulaciones típicas están escritas por gestión de energía o instituciones de investigación para unidades similares y se proporcionan como referencia para las centrales eléctricas en la formulación de sus regulaciones en el sitio. Las regulaciones en el sitio priorizan los requisitos del fabricante para la operación y el mantenimiento del equipo, combinados con la experiencia operativa, y se implementan después de la revisión y aprobación del Director Técnico de la Planta. El contenido de las regulaciones operativas debe incluir especificaciones técnicas de los equipos, procedimientos de inicio y operaciones, ajustes operativos normales y operaciones, análisis de condición anormal y manejo incidentes, así como operaciones de cierre y mantenimiento en espera.
175. Operación económica de Boiler: se refiere a las unidades de caldera operativa con la más alta eficiencia y con el consumo de energía auxiliar más bajo bajo cargas y parámetros especificados, también conocidos como mantenimiento de la eficiencia de la caldera neta más alta. El rendimiento de las unidades de caldera determina en gran medida la seguridad general y la operación económica de una planta de energía. Para las unidades de energía térmica modernas, cada aumento del 1% en la eficiencia de la caldera mejora la eficiencia de la unidad general en aproximadamente 0.3% a 0.4%, y reduce el consumo estándar de carbón en 3–4 g/(kW · h). Dependiendo de la carga, la condición de combustión, el nivel de temperatura, el ensuciamiento y el estado de intercambio de calor de cada superficie de calentamiento, y el consumo de energía auxiliar dentro del horno varía, lo que conduce a diferentes niveles de eficiencia operativa. El punto de carga en el que funciona la caldera con la mayor eficiencia neta dentro de todo el rango de carga se conoce como carga económica.
176. Índices technoeconómicos de la operación de la planta de energía: datos que reflejan el rendimiento técnico y económico de las operaciones de la planta de energía térmica. Estos se relacionan principalmente con el rendimiento operativo general de planta o unidad asociada con la eficiencia de conversión termoeléctrica. Típicamente calculado durante un período estadístico (como un año), esto implica recopilar datos sobre la cantidad total de combustible consumido, convirtiendo el valor de calor del combustible en el consumo acumulativo de calor, lo que representa el consumo de electricidad interna de la planta de energía y la producción de energía y calor producida dentro del mismo período que el cálculo.
Los índices clave incluyen:
Tasa de potencia auxiliar: el porcentaje de electricidad consumido internamente por la planta en relación con su generación total.
Tasa de calor de generación de energía: la cantidad de calor consumida para generar 1 kWh de electricidad.
Eficiencia de generación de energía: la relación de potencia de salida convertida en calor en relación con la entrada de calor.
Tasa de calor del suministro de energía: la cantidad de calor consumida para entregar 1 kWh de energía suministrada.
Eficiencia de suministro de alimentación: la relación de energía suministrada convertida en calor en relación con la entrada de calor.
177. Tasa de consumo de energía del taller enviado (tasa de consumo de carbón neto): el peso del carbón estándar consumido por 1 kWh de electricidad enviada por una planta de energía térmica, generalmente abreviada como la tasa de consumo de carbón, expresada en G/(kWh). Está determinado tanto por la tasa de consumo de carbón de generación de energía como por la tasa de potencia auxiliar.
178. Tasa de consumo de carbón de generación de potencia: la cantidad de varios combustibles (carbón, petróleo, gas) consumidos por 1 kWh de electricidad generada, convertida al peso del carbón estándar en función del valor de calor. El contenido de calor del carbón estándar es de 29.3 kJ/g (7 kcal/g).
179. Eficiencia del bloqueo: el porcentaje de calor liberado por cada kilogramo de combustible en la caldera que se utiliza efectivamente. Es la métrica más importante para evaluar el desempeño económico de la caldera. Según la ecuación de balance de calor, el calor liberado por la entrada de combustible en la caldera (Q) es igual al calor utilizado efectivamente más varias pérdidas de calor.
Eso es:
Q = Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 (kJ/kg)
Donde Q1 es la utilización efectiva del calor, y el resto son pérdidas de calor.
Expresado en porcentajes:
η = 100 - (Q2 Q3 Q4 Q5 Q6)%
Dónde:
Q2 = Q2 / Q × 100% es la pérdida de calor del gas de combustión
Q3, Q4 son pérdidas de calor de combustión incompleta de gas y gases sólidos respectivamente
Q5 es pérdida de calor radiativo
Q6 es la pérdida de calor físico de cenizas, generalmente el componente más grande.
Boiler efficiency is typically measured during operation through a heat balance test. For power plant boilers, the reverse balance method is commonly used — first measuring all heat losses, then calculating the efficiency. Generally, large-capacity high-parameter power station boilers have efficiencies η > 90% (based on lower heating value of fuel).
180. Operación de presión constante: un método de operación tradicional para unidades de potencia, donde los parámetros de vapor en la entrada de la turbina se mantienen constantes, y el flujo de vapor se ajusta cambiando el número y el grado de apertura de las válvulas reguladoras para satisfacer las demandas de carga de la cuadrícula.
Hay dos modos de regulación principales para la admisión de vapor de la turbina: regulación de estrangulamiento y regulación de la boquilla.
En la regulación del estrangulamiento, durante la operación de presión constante, la caldera mantiene la presión y la temperatura de vapor constante. La carga se controla ajustando la abertura de las válvulas reguladoras de estrangulamiento, cambiando así la presión aguas abajo y el flujo de vapor hacia la turbina, que altera la caída de entalpía disponible y, por lo tanto, la carga de la unidad. Con cargas bajas, las pérdidas de estrangulamiento son significativas debido a las aberturas de válvulas pequeñas, reduciendo la entalpía disponible y disminuyendo la eficiencia operativa. Sin embargo, la acción del estrangulamiento proporciona una buena adaptabilidad de la carga, ya que las tasas de flujo volumétrico y las temperaturas de vapor en la turbina permanecen relativamente estables durante los cambios de carga.
En la regulación de la boquilla, la caldera aún mantiene parámetros de vapor constantes. La carga se ajusta o cierre secuencialmente las válvulas reguladoras, variando así el número de válvulas abiertas y controlando el flujo de vapor y la carga de la unidad. Dado que las válvulas completamente abiertas causan estrangulamiento mínimo y el estrangulamiento solo ocurre en válvulas parcialmente abiertas, la pérdida de eficiencia es menos significativa en comparación con la regulación del estrangulamiento en condiciones de baja carga.